Analizar la información obtenida de la supervisión diaria de los pozos, tanto de los parámetros operativos (número de ciclos, velocidad de arribo del émbolo a la superficie, duración del tiempo de cierre y post-flujo), así como de los parámetros del comportamiento de presiones y producción de fluidos (seguimiento del comportamiento para detectar cambios bruscos en presiones y producción del pozo con respecto a la historia).
Modificar los parámetros de ajuste del controlador dependiendo de la velocidad del émbolo y la carga de fluidos observada.
Analizar el uso de estrangulador en la superficie o el cambio del tipo de émbolo de acuerdo al comportamiento de declinación natural del pozo.
Elaborar una grafica del comportamiento de la producción de gas con respecto al tiempo.
Dar seguimiento de los cambios realizados con respecto a la velocidad del émbolo y a la producción de gas del pozo, hasta determinar la máxima producción.
Entregar un reporte que incluirá el comportamiento actual del pozo, interpretación de la información obtenida, cambios realizados en los parámetros de operación y gráfica de la producción antes y después del proceso de optimización.
Determinar el comportamiento de la presión en la cabeza durante el período de cierre y apertura de la válvula motora.
Elaborar la curva del comportamiento de número de ciclos con respecto a la producción de gas y determinar las condiciones de operación para obtener la mayor producción de gas.
Simular la operación intermitente del pozo y compararla con la actual para definir los cambios necesarios por ciclo.
|